Venden base de datos de clientes de bancos por 200 soles en Lima
Por solo 200 soles, delincuentes pueden tener una completa base de datos, con información confidencial de más de cuatro millones de clientes de bancos. Estos abren el camino para la comisión de millonarios robos financieros.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- TEMBLOR en Perú hoy, 25 de marzo de 2024: ¿Dónde y a qué hora se registró el sismo?
- SMP: Revelan identidad del hombre hallado dentro de un costal, es el cuarto cuerpo abandonado

Por solo 200 soles, delincuentes pueden tener una completa base de datos, con información confidencial de más de cuatro millones de clientes de bancos. Estos abren el camino para la comisión de millonarios robos financieros.
Ahí los ladrones encontrarán el nombre, dirección, teléfonos, correos electrónicos, los tipos de deudas y hasta los sueldos de los clientes.
Esta información es utilizada por los facinerosos para suplantar a los usuarios y solicitar tarjetas de crédito que luego emplearán para retirar sin mayores problemas fuertes sumas de dinero.
Un informe del programa Domingo al día, de América Televisión, reveló que estas mafias operan en la Av. Wilson, en pleno Centro de Lima.
No es nada complicado encontrarse con sujetos que junto con tintas o programas informáticos, ofrecen bancos de datos de entidades financieras y organismos estatales.
Un “jalador” llevó al periodista hasta la calle Velarde, donde lo contactó con “El Chato Freddy”, quien ofrece estos paquetes de datos desde 40 soles.
En un video grabado con cámara oculta se observa al mafioso mostrar el paquete de datos de clientes de un banco con casi cinco mil personas, cuyo costo es de 50 soles. Un completo registro de miembros del Colegio de Abogados es vendido a 40 soles.
Sin embargo, por 200 soles se puede adquirir el Master Data, que contiene los datos de cuatro millones de clientes de todas las entidades financieras. Esta información podría ser utilizada durante casi ocho meses.
Otra modalidad
La clonación de las tarjetas de créditos es otra de las modalidades utilizadas en los robos financieros.
Los delincuentes colocan diminutos dispositivos en los cajeros automáticos para registrar las claves y toda la información de las tarjetas de crédito.
En otros casos, en complicidad con empleados de los negocios copian con un squimmer la información de las tarjetas de crédito de sus clientes.
Detrás de los robos financieros se encuentran personas jóvenes con conocimiento de tecnología, explicó el coronel Víctor Meza, jefe de la División de Delitos de Alta Tecnología de la Dirincri.
Identificación por huellas
Expertos propusieron que para evitar este tipo de delitos, la banca tenga acceso a la Reniec con huellas para identificar al cliente cuando retire sumas de dinero.
Revisa todas las noticias escritas por el staff de redactores de El Popular.
Cargando MgId...
OFERTAS DE HOY