¡África se divide! Las placas tectónicas la convertirán en dos continentes
Desde hace millones de años África ha tenido una actividad inusual que sorprende a los investigadores. Si no fue por un gran sismo,¿a qué se debió la aparición de una gran grieta?
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- TEMBLOR en Perú hoy, 28 de marzo de 2024: ¿Dónde y a qué hora se registró el sismo?
- SMP: Revelan identidad del hombre hallado dentro de un costal, es el cuarto cuerpo abandonado

El continente africano se está separando en dos, debido a la creación de un nuevo océano producto de los movimientos telúricos.
La aparición de una grieta de quince metros de profundidad y más de veinte de largo en el condado de Narok (Kenia) forma parte de esta división, pero lo que ha sorprendido a los expertos es que haya aparecido sin que se haya detectado ningún terremoto con la fuerza suficiente.
LEE MÁS: África, la cuna de la humanidad
En esa línea, ¿a qué se debe la aparición de esta gran grieta?. “El fenómeno se ha producido por una combinación de factores. En los días previos se registraron lluvias intensas y persistentes. El agua caída ‘lavó’ las capas de cenizas del subsuelo aportas por el vulcanismo, creando esta gran grieta”, afirma Sara Figuera Vila, del Área de Geofísica y Sismología del Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya.
Pero esto no es de ahora, desde hace millones de años África ha tenido una actividad inusual que sorprende a los investigadores.
El Cuerno de África es parte del Gran Valle del Rift, una gran fractura geológica cuya extensión es de 4.830 kilómetros en dirección norte-sur. Su actividad comenzó hace 40 millones de años cuando el Mar Rojo comenzó a abrirse; en ese momento, Arabia fue arrancada de la parte noreste de África.
Este sistema de ruptura continúa hacia el este de África y se extiende al sur hasta llegar a Zimbabwe y Mozambique.
A medida que las fallas continúen, los bloques del este de África continuarán siendo “arrancados” y se moverán con dirección al este, al océano Índico.
MIRA TAMBIÉN: Empeora la salud de Sudán, el último rinoceronte blanco del norte del mundo
Sin embargo, investigadores concluyen que poco hay que preocuparse, ya que este cambio es muy lento en una escala de tiempo humana. “No afectará la vida en África en los próximos millones de años”, destaca el profesor emérito Kent C. Condie, de la Universidad Tecnológica de Nuevo México.
Revisa todas las noticias escritas por el staff de redactores de El Popular.
Cargando MgId...
OFERTAS DE HOY