PUCP, Cayetano y UPC en "ranking" de mejores universidades en Latinoamérica
El ranking de las mejores universidades del 2018 se publicó en el Times Higher Education, donde figuran tres universidadesperuanas.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- TEMBLOR en Perú hoy, 25 de marzo de 2024: ¿Dónde y a qué hora se registró el sismo?
- SMP: Revelan identidad del hombre hallado dentro de un costal, es el cuarto cuerpo abandonado

La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) mejoró su posición dentro del "ranking" de las 50 mejores universidades de Latinoamérica; mientras que la Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC) ingresó por primera vez a esta clasificación, aunque en el puesto 101.
Esta información, que acaba de ser difundida, está contemplada en la Clasificación 2018 de Universidades de Latinoamérica de Times Higher Education (THE), la fuente de información sobre educación superior más acreditada del mundo.
MIRA ESTO: Conoce aquí la lista de las mejores universidades peruanas
El Perú se adjudica tres posiciones en la lista 2018. La PUCP es la mejor ubicada al ocupar el puesto 18 entre las 50 mejores de Latinoamérica. Esta universidad se situó en el puesto 25 en el 2016 y no fue clasificada en el 2017 debido a que los datos suministrados fueron insuficientes.
Las otras dos que debutan en este "ranking" son la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) -que comparte el puesto 41 con la Pontificia Universidad Católica de Paraná de Brasil- y la Universidad de Ciencias Aplicadas, que se instala en la franja 101+. Asimismo, la UPCH lidera la clasificación general en cuanto a impacto de citación.
La clasificación 2018 de THE abarca 10 naciones de la región Latinoamérica y el Caribe, dos más que el año pasado, ya que Perú reingresa y Jamaica aparece por primera vez. Se incluyen 129 instituciones, en comparación con las 82 del año pasado, con 49 instituciones ingresantes nuevas.
Phil Baty, director editorial de Clasificaciones Mundiales de THE, afirmó acerca del "ranking" que “se sienten profundas crisis económicas y políticas en los países de Latinoamérica que inevitablemente dañan el desempeño y el atractivo de las universidades de la región en el escenario global, y ponen en riesgo sus ricos potenciales".
LEE TAMBIÉN: Sunedu: Estas son las 34 universidades con licenciamiento en el Perú
Sin embargo, también es clara la resiliencia y la ambición de las universidades de la región con miras a tales desafíos, así como su lucha continua por aumentar la calidad y satisfacer las necesidades de sus naciones.
Revisa todas las noticias escritas por el staff de redactores de El Popular.
Cargando MgId...
OFERTAS DE HOY