Lomas de Lachay: comuneros preocupados ante venta inescrupulosa de sus terrenos
Los comuneros enfrentan una fuerte mafia de terrenos.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- TEMBLOR en Perú hoy, 25 de marzo de 2024: ¿Dónde y a qué hora se registró el sismo?
- SMP: Revelan identidad del hombre hallado dentro de un costal, es el cuarto cuerpo abandonado

La comunidad fundada en 1911 situada en las reconocidas Lomas de Lachay jamás imaginó que enfrentaría un problema tan grave, debido a que los terrenos donde habitan desde hace muchos años están siendo vendidos por personas ajenas al lugar.
LEA MÁS: Maltrato animal: perro Pitbull horrorizó con brutal ataque a otra mascota en la calle (VIDEO)
El Popular logró comunicarse con uno de los principales miembros de la población comunera de la zona, el señor Jaime Arturo Changanaqui Toledo, quien comentó indignado que actualmente no se está respetando la resolución suprema firmada en el 42, donde los 109 comuneros se inscribieron junto a sus terrenos como dueños del lugar.
Pese a que las Lomas de Lachay es considerada como Reserva Nacional, en la actualidad los terrenos aledaños de las personas que la cuidan y son el principal mantenimiento del lugar están siendo invadidos y son amenazados por colectivos que buscan satisfacer sus fines propios.
Según el comunero Changanaki, se trataría del hijo del presidente Morales, quien antiguamente habría desterrado a varios comuneros fundadores y ahora su vástago vende inescrupulosamente los terrenos, lotizando la zona para permitir el ingreso de personas independientes.
DEFENSOR DEL PUEBLO
Los comuneros originales iniciaron con los trámites necesarios para defender sus terrenos, incluso enviaron un oficio al Defensor del Pueblo, Eduardo Vega Luna, expresando que alrededor de 800 comuneros han sido expulsados del lugar, para incorporar a nuevas personas que no tienen ninguna relación con la zona.
En total se han vendido 1000 hectáreas de las 18 mil 500 del lugar, incluso indican que estos miembros se aprovechan de los recursos de la Reserva Nacional y actualmente cuentan con el respaldo de Arturo Fernández Cano, ex juez de la Corte de Huaura destituido por el Consejo Nacional de la Magistratura, quien tiene conexiones que permiten a los invasores hacer de las suyas.
MINISTERIO DEL AMBIENTE
Los miembros de la comunidad también buscaron la ayuda de Manuel Pulgar Vidal, Ministro del Ambiente, donde explicaron mediante un oficio, el terrible problema que presentan y la lucha con la fuerte mafia de traficantes de tierras.
Mediante el documento exigieron la intervención de las autoridades de protección al ambiente, debido a que se trata de una Reserva Nacional que está expuesta ya que es un ecosistema frágil.
Según Jaime Arturo Changanaqui Toledo, su padre fue expulsado de la comunidad tras ir en contra de la mafia que se está aprovechando de los recursos de la zona, incluso reveló que tras los fuertes enfrentamientos uno de los recién llegados resultó fallecido, por lo que exigen que las autoridades los apoyen.
Revisa todas las noticias escritas por el staff de redactores de El Popular.
Cargando MgId...
OFERTAS DE HOY