Joven con síndrome de Down rompe estereotipos
Conoce la historia de Daniel Guillén, quien fue diagnosticado con síndrome de Down.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- ¿Habrá paro de transportistas mañana 24 de julio en Lima y Callao? Esto confirmaron los gremios
- Lanzan alerta por 14 pastas dentales que todos tienen en casa que podrían causar graves daños bucales, según el Minsa

Este 21 de marzo se celebra el Día Mundial de síndrome de Down para promover la conciencia pública sobre la dignidad y los aportes que hacen las personas con esta capacidad especial a la sociedad. También se busca resaltar la importancia de su autonomía e independencia.
Una de ellas, es la historia de Daniel Guillén Peña, joven con síndrome de Down, quien es un ejemplo que nos enseña que vivir con esta condición no representa ninguna limitación para realizar actividades laborales, menos para una de las empresas que conforman el centro comercial, MegaPlaza.
LEE MÁS: Orquesta de niños y adolescentes peruanos cantará para recaudar fondos
“Permitir que trabaje ha hecho a Daniel más independiente, maduro, seguro de sí mismo. Siempre me dice ‘mamá, yo puedo hacerlo, ya soy grande’. Él es una persona muy capaz, como cualquier otro colaborador”, cuenta la mamá de Daniel, Esther Peña.
“Me gusta bailar marinera, jugar básquet y fútbol”, comenta Daniel con ternura.
Él es uno de los casi 15 colaboradores con algún tipo de discapacidad que laboran en MegaPlaza en marcas como Starbucks, Marathon, Cinemark, Pizza Hut, Saga Falabella, Ripley, Nike y otras empresas que brindan oportunidades de desarrollo e inclusión para estas personas dentro del mall.
MIRA TAMBIÉN: Ministerio de Salud presentará Plan de Escuelas Saludables 2019
En el Perú, más de 8 mil personas tienen síndrome de Down, según cifras del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS) es importante que cada vez se multipliquen las oportunidades para estas personas.
Revisa todas las noticias escritas por el staff de redactores de El Popular.