A partir de los 25 años empezamos a envejecer

Según la científica Pura Muñoz-Cánoves, a partir de los 25 años comienza el declive funcional de los tejidos y órganos del cuerpo. ¿Habrá una fórmula para detenerlo?

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Es un misterio porque empezamos a envejecer
Es un misterio porque empezamos a envejecer

No hay antídoto contra el envejecimiento, solo existen fórmulas para envejecer mejor. Para la científica, Pura Muñoz-Cánoves a partir de los 25 años comienza el declive funcional de los tejidos y órganos del cuerpo, por lo que ningun fármaco serviría para lograr vivir eternamente. 

A través de una entrevista a Efe, la científica que tiene un premio Fundación Lilly y Rey Jaime I, logró cambiar la idea de que el envejecimiento ocurriría de forma gradual.  

LEE MÁS: Anciana de 79 años lideraba clan familiar de venta de drogas

Tras una investigación que ha venido realizando en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares de Madrid llegó a la conclusión que el envejecimiento inicia mucho antes de lo que todos creen y una edad que algunos piensan que es la mejor de todas: A los 25 años. 

Asimismo, la científica explicó cuáles son los cambios físicos internos y externos por los que pasaríamos al cumplir esta edad. 

" El envejecimiento empieza a partir de los 25 años, o antes de los 30 en todo caso. Por ejemplo, existe una pérdida de masa muscular que aparece de manera gradual, aunque luego hay un declive agudo final. Somos jóvenes por poco tiempo”, asegura la científica. 

Esto ocurriría debido a que nuestro cuerpo dejaría de funcionar como en los primeros años de vida y poco a poco perderdería sus funcionalidad. 

“El cuerpo ya no está tan preocupado por mantener la funcionalidad de los tejidos y órganos, y empieza poco a poco un declive”, agregó. 

MIRA TAMBIÉN: Adultos mayores participaron de desfile de modas con trajes reciclables en El Agustino

De otro lado, se refirió a la percepción que tiene la mayoría de personas que creen que  'las mujeres viven más años que los varones'. 

“No lo sabemos aún. Se tiende a pensar que el estilo de vida de las mujeres en décadas anteriores fue un poco más saludable. Ahora que ha habido una mayor igualdad en hábitos y costumbres, también los malos (tabaco, por ejemplo), habrá que ver qué pasa en el futuro en estudios de longevidad. No obstante, faltan en general trabajos comparativos de los dos géneros, aunque ahora ha crecido el interés por hacerlos", sostuvo. 

SOBRE EL AUTOR:

Revisa todas las noticias escritas por el staff de redactores de El Popular.

Ofertas

Lo más reciente