Los riesgos del egocentrismo digital
¿No dejas pasar un almuerzo, desayuno, cena o viaje para tomar fotos o cuando acudes al gimnasio te tomas fotos el primer día de ejercitarse y lo publicas en el Facebook? Cuidado, puedes convertirte en un egocentrista digital. Entérate cuáles son los riesgos de esta exhibición en redes sociales.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Significado tatuaje de Saturno: un poderoso mensaje de fuerza y voluntad
- Mal del ojo: aprende a interpretar las imágenes luego de una limpia con huevo

Pilar Cuya G.
¿No dejas pasar un almuerzo, desayuno, cena o viaje para tomar fotos o cuando acudes al gimnasio te tomas fotos el primer día de ejercitarse y lo publicas en el Facebook? Cuidado, puedes convertirte en un egocentrista digital. Entérate cuáles son los riesgos de esta exhibición en redes sociales.
NARCICISTAS EN EL FACE
El psicoterapeuta Hugo Venegas dice que las personas egocéntricas son las que tiene una valoración excesiva de su propia personalidad.
“Ellos siempre buscan ser el centro de atención y aprovechan la parte virtual para darle rienda suelta a su egocentrismo buscando likes y comentarios en el Facebook y seguidores en el Twitter e Instagram”, indica.
Este narcisismo se presenta tanto en hombres como mujeres y con mayor frecuencia en jóvenes de 15 a 25 años.
CAUSAS
El especialista comenta que este es un problema que sucede en personas con baja autoestima e inseguras.
“Ellas necesitan fortalecer su autestima y mientras más likes o comentarios reciban se sentirán más seguras”, sostiene.
Además existe una variedad de selfies que estas personas se toman solo con la intención de que otras le pongan like y comenten.
CONCIENCIAS DE LAS CONSECUENCIAS
Estas personas lo primero que deben hacer es fortalecer su nivel de autoestima con la ayuda de un especialista. Pero en el ámbito familiar se le puede explicar las posibles consecuencias de estar constantemente actualizando su estado en las redes sociales como problemas de seguridad o padecer accidentes. “Otro consejo”, dice la especialista, “es que la familia, parejas o los amigos establezcan reglas de convivencia y minimicen el tiempo del uso del celular”.
Es peor aún cuando hay muchas personas durante los almuerzos o reuniones familares, pues se concentran más mandando mensajes, tomando fotos o contestando comentarios y descuidan o interfieren sus relaciones sociales, laborales y familiares.
LA SOBREEXPOSICIÓN ACABA CON LA VIDA PRIVADA
El especialista del Medicentro Bellavista de la Clínica Internacional indica que entre los riesgo que tiene esta sobreexposición es que estas personas no tienen vida privada, ya que la suya está expuesta en público. “Debido a esto, recibirán buenos y malos comentarios y ya que esta persona no está piscológica o emocionalmente fortalecida le podría generar conflictos emocionales”, advierte. Otro riesgo es que debido a la ola de violencia, los delincuentes tienen en el Facebook muchos datos para cometer sus delitos. Una tercera repercusión se puede dar en su estado psicológico, como generar depresión y ansiedad. En ese caso, “si tiene baja autoestima y con estas actividades disminuye aún más su amor propio, puede padecer problemas en sus emociones como un cuadro de depresión”. Y si está pendiente de las respuestas de sus amigos en las redes, le puede producirr cierta incertidumbre y un nivel de ansiedad”.
Revisa todas las noticias escritas por el staff de redactores de El Popular.