Polvo lunar puede causar cáncer, alteraciones genéticas y hasta la muerte en los seres humanos
Insólito. El polvo lunar puede dañar el ADN de las células, causar mutaciones y provocar cáncer.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- ¿Confirman feriado largo del 24 al 26 de mayo a nivel nacional? Esto señala El Peruano
- Retiro AFP 2025: Estos serían los afortunados que podrían acceder al 95.5% de su dinero

Científicos de la Universidad de Stony Brook (estado de Nueva York, EE.UU.) indicaron que el polvo lunar puede ser mortal para el ser humano, incluso puede causar cáncer y alteraciones genéticas.
Los estudiosos concluyeron que cerca de 90 % de las células pulmonares humanas y neuronas de ratón de laboratorio utilizadas en su experimento murieron al ser expuestas con partículas que forman la capa de polvo de la Luna.
LEE MÁS: Reportan en redes sociales que un meteorito se vio en los cielos de Lima [VIDEO]
Los experimentos fueron realizados el año pasado en la Tierra, utilizaron suelos simulados, compuestos de las mismas partículas que los originales. No obstante, incluso en pequeñas cantidades, el polvo lunar es tóxico y potencialmente mortífero, reveló el estudio, cuyos resultados recoge un artículo publicado en la revista GeoHealth.
Como sabemos la luna no cuenta con atmósfera por lo que está en constante contacto con partículas provenientes de las capas superiores del Sol.
MIRA TAMBIÉN: Alerta por cometa 46P que pasará cerca de la tierra y será visible a simple vista [VIDEO]
Las investigaciones revelaron que el polvo lunar mató las células de los pulmones humanos con tanta "eficacia" que los investigadores ni siquiera pudieron estimar el daño para el ADN. Entre tanto, las neuronas de ratón no solo morían en masa, sino que también sufrían cambios genéticos significativos.
Revisa todas las noticias escritas por el staff de redactores de El Popular.