La Junta: una interesante forma de ahorro

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Deben ser personas con un ingreso constante y antecedentes de pagos puntuales
Deben ser personas con un ingreso constante y antecedentes de pagos puntuales

Obtener dinero extra para invertir en viajes, artefactos, gastos del hogar así como  aprender a tener una cultura de ahorro y  no pagar por comisiones o mantenimiento de cuentas en bancos, son algunas de las tantas ventajas que ofrecen las famosas “juntas” de dinero, dijo Juan Carlos Ocampo, director del portal www.mundonegocio.pe.¿Cómo inicio mi “junta”?Lo primero que debes hacer para iniciar tu propia “junta” es analizar tu situación económica. Si cuentas con un ingreso extra de dinero, es ideal participar en este tipo de actividades, ya que el ahorro que haces ahora será más beneficioso a largo plazo.

No se recomienda comenzar una si tienes deudas o pagos pendientes, ya que es un gasto que no puedes aplazar ni dejar de un momento a otro.

Las personas con las que realices la “junta” deben ser responsables y de confianza, que cuenten con un ingreso fijo y antecedentes de pagos puntuales.

La entrega del pozo de dinero debe ser en función a una numeración de sorteo.  Puedes iniciar tu “junta” con seis personas. Asimismo, el monto de dinero que puedes pagar de forma semanal o mensual –según hayan quedado todos los miembros– variará de tus ingresos y egresos. Podría ser el 10% de tu sueldo.

No te olvides que al ser el moderador (a) debes llevar una cartilla de control de pagos de los aportantes para evitar que el monto de la “junta” falte a fin de mes.

SOBRE EL AUTOR:

Revisa todas las noticias escritas por el staff de redactores de El Popular.

Ofertas

Lo más reciente