NASA lanza misión para evitar que la Tierra se quede sin agua
El agua en el planeta Tierra no es infinita. Hay que saber cuidarla. La misión GRACE-FO de la NASA se encargará de estudiar las masas de los oceános y las capas de hielo para evitar un fatal destino final.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- ¿Habrá paro de transportistas mañana 24 de julio en Lima y Callao? Esto confirmaron los gremios
- Lanzan alerta por 14 pastas dentales que todos tienen en casa que podrían causar graves daños bucales, según el Minsa

Desde la base aérea de Vandenberg, en California, despegó con éxito la misión GRACE-FO de la NASA, que busca establecer un panorama para saber cómo administrar el recurso hídrico de la Tierra.
La Tierra tiene como posible destino un futuro terrible: quedarse como una planeta rocoso y seco, sin agua y sin vida, como Marte.
LEE MÁS: NASA anuncia que peligroso asteroide pasó cerca de la Tierra
Este desolado panorama puede retrasarse si aprendemos a administrar el líquido elemento del planeta.
La misión se inició con en el lanzamiento de un cohete Space X Falcón 9, que puso en órbita dos potentes satélites que orbitarán el planeta a unos 200 kilómetros, durante cinco años.
Las sondas tendrán que hacer un gran trabajo: recoger datos de la masa acuática de los oceános y las capas de hielo.

Las tormentas solares acabaron con la atmósfera de Marte
Los expertos podrán usar los datos de los satélites para elaborar mapas mensuales de agua y cambio de masa.
Los dos satélites de la Gravity Recovery and Climate Experiment Follow-On (GRACE-FO) son los instrumentos que desde la Tierra la NASA podrá monitorear.
MIRA TAMBIÉN: NASA: asteroide rozó la Tierra y nadie lo advirtió [VIDEO]
GRACE, SALVAVIDAS DE LA TIERRA
La misión GRACE fue lanzada en el 2012 y este proyecto es la segunda fase de la operación.
GRACE se encargó de indicar una terrible verdad sobre la Antártida: que estaba perdiendo hielo y que habría sequía entre el 2011 y 2017.
Los dos satélites de GRACE- FO, informa la NASA, tienen una gran precisión para hacer seguimiento a distancia y llevan un interferómetro de rango láser, que permite hacer mediciones topográficas en 3D.
"GRACE-FO proporcionará información única sobre cómo opera nuestro complejo planeta", dijo Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la Dirección de Misión Científica de la NASA.
Para Frank Webb, científico del proyecto GRACE-FO en el Jet Propulsion Laboratoru (JPL), es mejor leer los datos de los cambios del sistema climático de varias décadas.
PUEDE INTERESARTE: NASA: así fue el lanzamiento de Falcon Heavy, el cohete más poderoso del mundo [VIDEO]
"La extensión del registro de datos de GRACE nos permitirá distinguir mejor la variabilidad a corto plazo de las tendencias a más largo plazo", dijo.
Los primeros datos de los satélites serían dados a conocer por la NASA dentro de unos 180 días.
Revisa todas las noticias escritas por el staff de redactores de El Popular.