Día Mundial de la Alimentación: Perú participa en campaña 'Hambre Cero para 2030 es posible'
Evento promueve la lucha contra el hambre a nivel mundial, mediante la alimentación saludable.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- El implante cerebral que apaga la depresión más grave en segundos: conoce la cirugía que está cambiando vidas
- Qué significa dormir con medias, según la psicología: te sorprenderá

El 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, más de 150 países en todo el mundo organizan eventos para difundir la importancia de luchar contra el hambre y poder cumplir con el segundo objetivo de desarrollo sostenible al 2030.
A razón de ello, el Programa de Apoyo Nutricional basado en Soya PAN-SOY, un conjunto de microempresas gastronómicas, viene promoviendo una reflexión sobre la alimentación y el estilo de vida que llevan los peruanos.
Esto a razón de que las cifras de enfermedades crónicas no transmisibles (anemia y desnutrición crónica infantil, obesidad, diabetes, hipertensión, problemas y accidentes cardiovasculares) tienen entre sus principales causas, la mala alimentación y el sedentarismo.

Campaña “HambreCero para 2030 es posible”
LEE TAMBIÉN: ¿Cuántos huevos puedo comer al día?


- De igual manera, las microempresarios de PAN-SOY desarrollan charlas educativas sobre una buena alimentación para niños y jóvenes, elaboran y validan recetas saludables y realizan actividades de promoción de la alimentación saludable junto con la comunidad a la que benefician.

MIRA TAMBIÉN: Alimentación: 5 cambios en los hábitos de consumo
- PAN-SOY destaca en el Día Mundial de la Alimentación que contribuye con el segundo objetivo de desarrollo sostenible, denominado Hambre Cero, alineado con el cumplimiento de los ODS al 2030.
- PAN-SOY contribuye a combatir el “Hambre Cero” en el Perú a través de la promoción de alimentación saludable.
- Más de ocho millones de raciones gratuitas entregadas.
- 13 mil personas beneficiadas con un complemento nutricional cada día hábil.
- Más de 290 microempresas promovidas.
- Más de 1000 microempresarios capacitados.
- Más de 2200 puestos de trabajo generados.
- Presencia en más de 85 distritos en ocho regiones.
- Más de 200 aliados públicos y privados.

Revisa todas las noticias escritas por el staff de redactores de El Popular.