Seguridad: 4 consejos para evitar el acoso sexual infantil en Internet
¿Sabes cuántos amigos tiene tu hijo o hija en sus redes sociales? Aquí te brindamos algunas claves para protegerlos.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Cómo afecta el azúcar blanca a tu salud: esto le hace a tu hígado, corazón y energía, según expertos
- Col china: La verdura oriental que puede mejorar tu vista y tus defensas


En la actualidad, los niños entran en contacto con el mundo digital a una edad muy temprana. Según el INEI, el 49.9% de peruanos entre 6 y 17 años usa Internet. Esta situación incrementa el riesgo de entrar en contacto con potenciales agresores sexuales.
LEE TAMBIÉN: 4 factores que afectan la concentración al conducir
1. Configuraciones de seguridad de las redes sociales y juegos en línea
De acuerdo con la Oficina Internacional de los Derechos del Niño (IBCR), este tipo de contacto en línea entre los niños, niñas y adolescentes con personas desconocidas podría desencadenar en casos de trata de personas y explotación sexual.

MIRA TAMBIÉN: 7 consejos para personas con discapacidad intelectual
2. Diálogo abierto
Frente a esta situación, Sanchía Zucker, especialista de CHS Alternativo, brinda algunos consejos para que las personas responsables de este grupo de la población puedan mantenerse informados respecto a las actividades y comunicaciones que realizan sus hijos en Internet y redes sociales, sin invadir su espacio personal:

Se debe conocer las configuraciones de seguridad que existen en todas las redes sociales para no permitir que la persona menor de edad deje en público toda su información y también, conocer la dinámica de los juegos en línea.
3. Establecer horarios

Es necesario que los padres de familia se empoderen en línea para cerrar la brecha digital.
4. Ser vigilantes
LEE TAMBIÉN: 7 consejos para personas con discapacidad motora o física

Asimismo, de acuerdo con datos del reciente Congreso de Prevención y Detección del Delito de Trata de Personas, realizado en Costa Rica, las modalidades cibernéticas para captar a personas menores de edad son perfiles falsos en redes sociales, páginas de universidades y empresas nacionales o internacionales que se hacen pasar por sitios reales para captar a estudiantes jóvenes que buscan un mejor futuro y terminan siendo engañados.

Revisa todas las noticias escritas por el staff de redactores de El Popular.