Padres: 4 características de una verdadera educación inclusiva
Personalizar la enseñanza, promover la igualdad y fomentar la participación de los padres son algunas prácticas recomendadas.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Confirmado | Estos seis alimentos podrían ayudarte a vivir más años, según la ciencia
- Menos pastillas, más esperanza: OMS presenta nueva terapia de dos medicamentos contra el VIH

Flexibilidad
LEE TAMBIÉN: ¿Cómo ayudar a que los niños identifiquen si sus derechos son vulnerados?
Diversidad
La institución educativa debe reconocer, aceptar, respetar y valorar a cada niño y niña con sus respectivas diferencias y cualidades propias. Para lograr un ambiente de aprendizaje ideal para todos, se debe poner atención en la diversidad de intereses, capacidades y necesidades de cada alumno en particular.
MIRA TAMBIÉN: 8 claves para ayudar a los niños en los exámenes finales
Participación activa
Una buena forma de incentivar la creatividad, iniciativa y el pensamiento crítico. Es importante que los alumnos se sientan protagonistas de la clase. Por el lado de los padres, invitarlos a participar en actividades y mantener contacto con ellos, puede ayudar a conocer mejor a cada estudiante y mejorar las formas de trabajo con ellos.
Inteligencias múltiples
La enseñanza debe contemplar un enfoque centrado en las características del alumno y no solamente en los contenidos a desarrollar. Así, de acuerdo a la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner, cada estudiante puede tener una forma distinta de aprender, ya sea a través de medios escritos, visuales o auditivos, por citar algunos ejemplos.
Para que se pueda hablar de una verdadera educación inclusiva, señalan los especialistas, los sistemas deben regirse bajo los principios de libertad, democracia y comunidad, asegurando la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes.
Revisa todas las noticias escritas por el staff de redactores de El Popular.