Vehículos: ¿Qué mantenimiento debe tener un auto según su kilometraje?
Revisar tu vehículo de manera preventiva permitirá a los propietarios experimentar un ahorro hasta del 30% en las reparaciones más caras y además evitará alargar la inmovilización del vehículo.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Confirmado | Estos seis alimentos podrían ayudarte a vivir más años, según la ciencia
- Menos pastillas, más esperanza: OMS presenta nueva terapia de dos medicamentos contra el VIH

Esta actividad garantiza su óptimo funcionamiento y evita cualquier tipo de avería, que posteriormente, pueda ocasionar ciertos accidentes.
Por tal motivo, es importante revisar tu auto según su recorrido de kilometraje.

LEE TAMBIÉN: Vehículos : ¿Cómo afecta el tráfico a tu auto?
Siendo así, TOTAL Lubricantes, te brinda recomendaciones básicas a partir del número de kilometraje que va alcanzando tu vehículo.
A partir de los 5,000 km
Dentro de este periodo, se recomienda cambiar el lubricante de motor, el filtro del aire y aceite. Además revisar la presión de los neumáticos, el nivel de líquidos de los diferentes sistemas y realizar ajustes en la tensión del embrague, correas del motor y la suspensión.

A partir de los 10,000 km
Como complemento de la rotación de ruedas de tu auto, revisar la alineación y balanceo, el sistema eléctrico del vehículo, luces, indicadores del tablero, alternador y tanque.
Asimismo, cambiar las escobillas y con el vehículo elevado, hacer una inspección de fugas, estado de las articulaciones, rótulas y guardapolvos, tuberías y mangueras.

MIRA TAMBIÉN: Economía: Fin de año es el mejor momento para comprar un auto
A partir de los 15,000 km
Verifica el pedal de embrague y/o freno, revisa los guardapolvos de ejes, rótulas y terminales de dirección, además de la suspensión y soportes. Asimismo, verifica el estado de batería y el sistema de carga y finalmente, cambia los limpia parabrisas y lava vidrios delanteros.
A partir de los 20,000 km
Revisa el estado de los soportes del motor y del sistema de escape y cambia el filtro de aire acondicionado.

LEE TAMBIÉN: Vehículos: 5 nuevas tecnologías que hacen a los autos más seguros
A partir de los 30,000 km
Se recomienda tensar el embrague y la correa de motor, cambia las pastillas de frenos delanteros y traseros y bandas.
Adicional a ello, verifica el sistema de frenado, evalúa el sistema de aire acondicionado, engrasa los rodamientos; en caso de que los vehículos tengas rodamientos abiertos, si están sellados, cámbialos si escuchas un ruido extraño y realiza una alineación al auto.

A partir de los 50,000 Km
Es importante cambiar el lubricante de motor, filtro de aire y combustible, pastilla de frenos, líquido de embrague y frenos. De igual forma, realizar la misma gestión para las bujías, refrigerante del radiador, sincronización del motor de inyección o del carburador y ajuste de la suspensión.

MIRA TAMBIÉN: Seguridad Vial: 7 consejos para evitar el tráfico
A partir de los 100,000 km
Realizar una sincronización del motor de 4 cilindros de inyección del carburador y ajustes a la suspensión. En caso de que el auto tenga cadenilla, cambiarla a los 120.000 kilómetros, o cuando presente ruido.
Asimismo, realizar cambios de pastillas de frenos, líquido de embrague y frenos, bujías, refrigerante del radiador, sincronización del motor de inyección o del carburador y ajuste de la suspensión.

Revisa todas las noticias escritas por el staff de redactores de El Popular.