Salud: empieza 2017 con estos hábitos saludables
El nuevo año nos trae siempre la oportunidad de volver a empezar hacia un estilo de vida más saludable. Los estilos de vida, es decir, las maneras en las cuales elegimos comportarnos, son el determinante más importante para nuestra salud.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Significado tatuaje de Saturno: un poderoso mensaje de fuerza y voluntad
- Mal del ojo: aprende a interpretar las imágenes luego de una limpia con huevo

El Dr. Pedro Mendoza, director de la Escuela de Medicina Humana de la Universidad Wiener, nos propone siete hábitos por los cuales comenzar el 2017 y nos recomienda seguirlos al estilo ‘kaisen’: “Hagamos algo, aunque parezca pequeño, porque la suma de esos cambios pequeños, hace el gran cambio”.
LEA ESTO: 5 propósitos sexuales para el 2017
1. Alimentación sana: En nuestra dieta lo que suele faltar es la fibra, para lo cual podemos recurrir a diversas fuentes, como frutas, verduras diversas, salvado, etc.
2. Enriquece tus sentidos: Un conocido dicho nos dice que “somos lo que comemos”, y es muy cierto. Pero también somos lo que escuchamos y lo que vemos. Ampliemos nuestra cultura, enriqueciendo nuestras lecturas o visualizaciones, y los sonidos de los que disfrutamos.
3. Ejercicio físico regular: Esto implica, para niños y adolescentes, un mínimo de una hora diaria; para adultos, acumular 150 minutos a la semana y, para adultos mayores, también acumular 150 minutos a la semana, pero orientados a mejorar el equilibrio y tonificar los músculos. Las investigaciones han demostrado que basta con sesiones de más de 10 minutos para ir sumando a nuestra cuenta de actividad saludable.
4. Ejercicio mental regular: En especial para los adultos de la familia. Se ha demostrado que tres sesiones, de una hora de duración por semana, de ejercicios de lectura y escritura mejoran de manera significativa la memoria y la atención de las personas. También son de utilidad tanto de manera preventiva como parte del tratamiento de los problemas que se van presentando con la edad en estas áreas.
5. Meditación: Estudios en la Universidad de Harvard han demostrado que la práctica constante de 10 a 15 minutos diarios de meditación reduce, en al menos un tercio, los problemas asociados al estrés y en un 40% los gastos en atención médica.
6. Chequeo médico anual: Practicarse exámenes de salud periódicos es un hábito esencial y estos se deben hacer a toda edad. Para cada edad hay recomendaciones que se adecuarán a nuestras características y a los riesgos que cada persona presenta por sus antecedentes personales y familiares, su ocupación, entre otros. Una forma simple es acostumbrarse a hacerlo cada año en una fecha determinada.
7. Cultiva tus afectos: Numerosos estudios demuestran que, en el largo plazo, las personas que tienen una amplia red de contactos sociales (amistades duraderas, lazos familiares, participación activa en agrupaciones de personas con sus mismos intereses, como clubes o asociaciones), muestran mejores niveles de salud mental y física, y resisten mejor episodios adversos.
Revisa todas las noticias escritas por el staff de redactores de El Popular.
Cargando MgId...
OFERTAS DE HOY