Seguridad en la red: ¿Cómo proteger a los niños de los peligros de Internet?
Cinco consejos para saber orientar a tus hijos en su uso de Internet y evitar los numerosos peligros que acechan en la web.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- El implante cerebral que apaga la depresión más grave en segundos: conoce la cirugía que está cambiando vidas
- Qué significa dormir con medias, según la psicología: te sorprenderá

Esto lo convierte en un verdadero reto para la educación que apenas comienza a ser comprendido, pues el fenómeno de la World Wide Web (WWW) –con la velocidad que le caracteriza- ha roto las barreras de lo público y lo privado, anulando las distancias entre la oficina, el aula y el hogar, reduciendo todos estos espacios en el llamado “mundo virtual”.
LEE TAMBIÉN: Familia: claves para educar a tus hijos sin gritar
Guillermo Alberto Barrientos Sacari, Editor CampUCSS / Universidad Católica Sedes Sapientiae, nos brinda algunos consejos para proteger a los niños de los peligros de Internet:
1. Los padres deben conocer y formarse en tecnologías de la información
Con la velocidad con que evolucionan las plataformas, los padres no deben limitarse a saber manejar unas cuantas herramientas o simplemente conocer de su existencia.
Es preciso adelantarse y aprender a operarlas, descubriendo los recursos disponibles en Internet y conociendo los fines o tendencias relacionadas con su empleo.

MIRA TAMBIÉN: Salud: ¿La adicción a los videojuegos es un trastorno mental?
2. Moderar o controlar el consumo familiar de tecnología e información
Muchas veces son los padres los primeros embelesados con las maravillas tecnológicas, sin darse cuenta de las posibilidades que traen con solo un aparato o de las ventanas que abren al ligarse a una conexión.
No debemos olvidar que la curiosidad de los hijos suele superar a la de los padres y estos no deben limitarse a entretenerse o informarse solamente con internet. Esto adquiere importancia especial en la realización de tareas escolares: el niño debe aprender que no todo lo va a encontrar en la red.

LEE TAMBIÉN: Smartphone: ¿Cómo aprovechar el celular para fotografiar a tu mascota?
3. Evitar usar la tecnología para calmar o distraer a los niños
En lugar de ofrecerles alternativas no electrónicas como un juego, arte, deportes o simplemente un momento dedicado a ellos. Muchos padres cometen el grave error de parchar con aparatos la falta de tiempo con los hijos.
Si bien puede ser inevitable tener que recurrir alguna vez a estas salidas, se debe procurar, por lo menos, no dejar solo al niño con la tecnología, dejando en claro que deben acceder a ella siempre a través de un adulto.

MIRA TAMBIÉN: Seguridad: 9 claves para proteger tu gratificación de robos
4. No proveer a los niños de aparatos de uso personal
Por más apremiante que sea la necesidad de los padres de vigilar o mantener contacto con sus hijos. Los dispositivos móviles también tienen canales de comunicación que pueden ser utilizados por otras personas.
Limitarlos exige a la vez no restringir a priori las relaciones de nuestros hijos sino formarlos en la apertura, permitiendo que hagan amigos y esto, a la vez, abra la posibilidad de conocerse y hacer amistad entre padres, brindando el doble beneficio de extender el espacio social alrededor del niño y proveerle así una zona de seguridad y confort más amplia y real.

LEE TAMBIÉN: Violencia contra la mujer: Principales factores de riesgo
5. Hacer de la información y comunicación una experiencia en familia
Siendo que en la actualidad vivimos un exceso informativo y mediático, que fácilmente puede confundir más que orientar, se hace necesario que los padres se involucren en cada necesidad de conocimiento, así sea el más banal.
No podemos dejar solos a nuestros niños ante los medios y la internet, cuya apariencia plural suele entrañar desinformaciones que hasta los adultos encontramos difícil de tratar y asimilar.

Revisa todas las noticias escritas por el staff de redactores de El Popular.