Chachapoyas: El Raymi Llaqta se celebró con más de 50 comunidades (FOTOS)
La Fiesta del Pueblo más ancestral y vistosa del oriente peruano fue a ritmo de danzas y comidas.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Confirman que el 24 y 25 de julio son feriados: ¿Qué se conmemora y por qué es importante?
- Jorge Cuba, papá del ‘Gato’, fugó del país días antes de recibir sentencia de más de 20 años de cárcel

La celebración más ancestral de Chachapoyas se hizo a lo grande. El Raymi Llaqta está aspirando a ser una fiesta costumbrista tan vistosa y trascendente como lo es el Inti Raymi en el Cusco.
MIRA TAMBIÉN: Peruano gana premio por conservación ambientalista

Esta vez, más de 5 mil personas disfrutaron en la denominada también "Gran fiesta del Pueblo" que se realizó por la XXI Semana Turística de Chachapoyas.
Campesinos y nativos tomaron las calles y la Plaza de Armas de la ciudad de Chachapoyas, al ritmo de una banda de música mostrando con orgullo sus costumbres , sus danzas , comidas y historias de un pueblo milenario. Los turistas nacionales y extranjeros tambien se plegaron al pasacalle que por su originalidad y misticismo se va consolidando como el evento folklórico más importante en el norte y oriente del país.

Fueron más de 50 comunidades las que participaron, es decir aproximadamente 2,500 personas entraron en escena. Entre los que más destacaron fueron de la provincia de Luya; Colcamar, Conilla, Loguita, Lonya Chico, Luya y San Jeronimo: de la provincia de Nieva, Bagua e Imaza y la misma provincia de Chachapoyas.
El evento se realizó mediante el apoyo del gobernador regional de Amazonas, Gilmer Horna Corrales y el director de DIRCETUR, José Luis Álvarez Ramos, que encabezaron las celebraciones.

El evento apoyo del gobernador regional de Amazonas, Gilmer Horna Corrales y el Director de DIRCETUR, José Luis Álvarez Ramos, encabezaron estas celebraciones.
Revisa todas las noticias escritas por el staff de redactores de El Popular.